
Semillas: ¿Ya has sucumbido a la última tendencia gastro?
Si te estás preguntando cuál es ahora el “no va más”, estás de suerte: las semillas. Nutritivas, sanas, aportan nutrientes, hacen que tus digestiones sean ligeras y te sientas de maravilla. Así, da gusto ¿verdad?
Pero después de saber de la existencia de estos nuevos ingredientes, nos quedamos con cara de “y ahora, ¿qué?” ya que no sabemos cómo utilizarlas o en qué platos darían ese toque diferente que hará las delicias de todos los paladares.
Siempre podemos preparar deliciosos y vistosos desayunos mezclando yogur, frutas y diferentes semillas o bien acudir a alguno de los fantásticos restaurantes que ofrecen este tipo de preparaciones.

Si elegís la segunda opción os recomendamos probar el Risotto de tres cereales con setas y espárragos del restaurante Vegetalia Raval o los Fideos de trigo sarraceno con setas shitake,verduras de estación y salsa tamari con lima y jengibre del restaurante Aguaribay.
Pero si lo que quieres es aprender a preparar algunas de estas semillas, aquí os mostramos algunos ejemplos:
Semillas de chía
Ricas en omega 3 y 6, no hay dieta en la actualidad que no las recomiende. Se utiliza como un sustituto del huevo en la cocina vegana o intolerantes ya que si se mezcla con agua (la cantidad justa para cubrir), se consigue una textura gelatinosa.

Muchas veces las verás en tipo puding, con leche o yogur y unas frutas y/o más semillas, pero también puedes utilizarlas en ensalada.
Sésamo
Nos encanta el sésamo en ensaladas, cereales caseros, como rebozado de carnes y como toque final de muchos platos. Pero lo que más nos encanta es en tahin, uno de los ingredientes imprescindibles para preparar un buen hummus. Y este condimento, no es más que una pasta de semillas de sésamo.
Puedes utilizar sus semillas en infinidad de platos, quizá son las más versátiles de todas las semillas, puedes encontrarlas con facilidad y en multitud de variaciones: crudas, tostadas, negras, en aceite…
Quinoa
Este pseudo- cereal contiene hierro, fósforo, minerales, potasio, … Tiene poder saciante, pocas calorías y nos aporta platos vistoso y deliciosos como el de la foto.
Mézclala con tus verduras favoritas, unos dados de pescado (o carne) y saltéala en una sartén tipo wok con un poco de aceite. Te sorprenderá.

Semillas de calabaza
Las típicas pipas de calabaza, además de ayudarnos a matar el gusanillo y a conciliar el sueño, nos aportan ácidos oléicos, encimas, minerales, vitaminas, betacaronenos y omega 3 entre algunas de sus muchas cualidades.
Si siempre las has tomado como picoteo, pruébalas en panes, ensaladas o haz pesto con ellas como sustitutas de los piñones. Puedes comprarlas crudas o tostadas o prepararlas en casa asándolas en el horno con un chorrito de aceite.

Ya sabes, si quieres adentrarte en el mundo de las semillas, ¡ahora lo tienes más fácil que nunca!
Sigue esta y otras noticias de Mónica López en: